En un mundo interconectado, las empresas tienden a depender de alianzas estratégicas para alcanzar sus objetivos. Ya sea con un proveedor, un distribuidor o una empresa conjunta, estas relaciones son cruciales para el éxito de una empresa en el mercado globalizado.
Sin embargo, no basta con encontrar un socio estratégico con las habilidades y los recursos adecuados. Para prosperar en la forma esperada, las empresas también deben buscar socios que compartan sus valores fundamentales.
¿Qué son los valores compartidos?
Los valores compartidos son creencias, conceptos y principios fundamentales que sustentan la cultura de la empresa. Estos valores guían las decisiones, actitudes y comportamientos de su talento humano en todos los niveles organizacionales.
Cuando dos empresas u organizaciones comparten valores similares, no solo mejoran su capacidad para alcanzar objetivos mutuos, sino que también impulsan las ventas, mejoran su reputación y logran un amplio posicionamiento de mercado. Si desea saber más sobre cómo elegirlos, vea Cómo seleccionar socios estrategicos con valores similares.
—
¿Por qué son importantes los valores compartidos?
Los valores compartidos son decisivos cuando se trabaja con socios estratégicos por diversas razones, entre ellas:
- Alineación de objetivos: al operar bajo valores similares, es más probable que tengan objetivos alineados. Por ejemplo, si ambas empresas priorizan la sostenibilidad, pueden colaborar para reducir su huella de carbono e implementar prácticas ecológicas. Esta alineación conduce a una colaboración más efectiva y a mejores resultados.
- Aumento del volumen de ventas: trabajar con socios estratégicos que comparten valores ayuda a las empresas a descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y a crear conexiones valiosas. Al colaborar, ambas empresas amplían su alcance, acceden a nuevos mercados y a una base de clientes más extensa, lo que sin duda impulsa el volumen de ventas.
- Mayor visibilidad de la marca: Al trabajar con socios estratégicos que comparten valores, es posible promocionar mutuamente productos o servicios, aumentando la visibilidad de la marca y generando más oportunidades de venta. Juntas, las empresas que comparten recursos y experiencia tienen más probabilidades de desarrollar soluciones innovadoras y optimizar sus operaciones, mejorando así su eficiencia y la satisfacción del cliente.
- Más confianza: la confianza es un componente fundamental de cualquier alianza exitosa. Cuando dos empresas comparten valores, es más probable que confíen mutuamente en sus intenciones, acciones y estrategias para resolver problemas. Lo que conduce a una relación más sinérgica y resiliente, capaz de superar los desafíos que impone el mercado.
- Facilidad para el reclutamiento y la retención de talento: hacer una alianza con socios estratégicos que comparten valores, abre muchas posibilidades de encontrar y reclutar talento humano valioso. Cuando las empresas unen sus fuerzas, transmiten un mensaje a sus empleados y potenciales empleados de que defiende principios importantes, lo que ayuda a mostrar una cultura organizacional cohesionada, con la que el talento humano está conectado y comprometido.
La confianza es un componente fundamental de cualquier alianza exitosa. Cuando dos empresas comparten valores, es más probable que confíen mutuamente en sus intenciones, acciones y estrategias.
—
¿Cómo identificar valores compartidos?
Identificar valores compartidos es fundamental para encontrar al socio estratégico más idóneo. Seguidamente exploramos algunos pasos para identificarlos:
- Realizar una investigación preliminar: Investigar la declaración de misión, los valores y las iniciativas de responsabilidad social corporativa de un socio estratégico potencial brinda información sobre sus prioridades y creencias. Esta información ayuda a la empresa a determinar si sus valores se alinean con los suyos y a determinar si se puede avanzar en la alianza estratégica.
- Realizar entrevistas y encuentros: Entrevistar a socios estratégicos potenciales ayuda a identificar valores compartidos. conocer sus prioridades, objetivos y creencias brinda una comprensión más profunda de sus valores y cómo se alinean con los de la empresa, de esta forma se puede determinar si se trata del candidato más idóneo.
- Trabajar en proyectos colaborativos: trabajar en un proyecto colaborativo pequeño con un socio estratégico potencial ayuda a obtener información valiosa sobre sus valores. Esto brinda una base para determinar si una alianza más amplia y a largo plazo tiene probabilidades de éxito.