Saber cómo medir la presión arterial puede salvar vidas

Se puede medir la presión arterial, como una acción preventiva y tensiómetro, ya que permite revisar tanto la presión sistólica o cuando el corazón late, como la presión diastólica o número inferior, cuando el corazón descansa y evitar problemas de tensión.

¿Qué es la presión arterial?

Es la fuerza de la sangre ejercida contra las paredes de las arterias cuando es bombeada desde el corazón. El control de su medición es primordial para conocer si hay riesgo de infarto y otras enfermedades cardiovasculares como un accidente cardiovascular, debido a sus cifras elevadas.

Su funcionamiento normal consiste en que el corazón se contrae en un movimiento conocido como sístole y bombea sangre oxigenada hacia las arterias de todo el cuerpo, con momentos de reposo.

Valores normales de la presión arterial

Una medición normal de la presión arterial suele dar inferior a 120/80 mmHg, ya que valores superiores suponen una presión arterial alta, sobre todo si se presenta en diferentes momentos del día y durante varios días. Lo más recomendable es acudir a un médico y no automedicarse.

¿Cómo se mide la presión arterial?

Para medir la presión arterial, con tensiómetro digital o tensiómetro tradicional, hay que seguir unos sencillos pasos previos, como reposar por al menos cinco minutos antes de medir, no comer, ni beber, ni fumar; tampoco, realizar esfuerzos o ejercicios físicos durante una hora antes de la medición. Además, tener tranquilidad, evitar ruidos molestos y contar con una temperatura agradable. Para una guía práctica, vea guía práctica para tomarse.

Posición correcta para la medición

Apoyar el brazo a altura del corazón y colocar la espalda recta para alcanzar la posición correcta al sentarse con un buen apoyo en el respaldo, asegurándose que el brazo está sobre una superficie plana y que el paciente esté relajado y que permanezca en silencio, para tomar bien la presión arterial.

Evitar cruzar las piernas y colocar el manguito del tensiómetro a 2 o 3 centímetros más arriba del codo y, en caso de usar tensiómetro de muñeca, es importante fijarse que la muñequera quede a la altura del corazón.

Procedimiento para la medición

Es importante saber que el manguito del tensiómetro debe ser del tamaño apropiado para el brazo, ya que uno apretado seguramente ofrezca una medición elevada y uno muy suelto, de una medición baja, con resultados poco confiables.

Al tener el manguito del tamaño preciso, conviene repetir dos o tres veces la medición de la presión arterial y con una separación varios minutos para contar con varios datos y un promedio de las cifras de presión arterial.

¿Cómo se leen las cifras obtenidas?

Los resultados de la medición son dos lecturas que se expresan en dos cifras o números, tal como la presión arterial normal 120/80 mmHg, donde el primer número (120), indica la presión sistólica que es la presión arterial medida cuando el corazón late y la segunda cifra (80), es la presión diastólica o cuando el corazón reposa entre latido y latido.

Los valores altos en la presión arterial por mucho tiempo, pueden indicar que se tiene una presión crónica o hipertensión, que no suele presentar síntomas y causa daños a largo plazo en riñones, cerebro o el corazón. Sin embargo, es una valoración que solo puede realizarla un especialista calificado como un cardiólogo o internista.

Los valores altos en la presión arterial por mucho tiempo, pueden indicar que se tiene una presión crónica o hipertensión, que no suele presentar síntomas y causa daños a largo plazo en riñones, cerebro o el corazón.

En ese sentido, si se mide la presión arterial y los valores están sobre lo normal de forma reiterada, una consulta con un médico es la mejor idea para evitar enfermedades coronarias, ACV, problemas oculares o enfermedad renal crónica.

Los doctores suelen recomendar cambios en la dieta y estilo de vida, ejercicios adecuados y medicamentos personalizados, para bajar y mantener la presión arterial en los valores normales para cada caso.