Beneficios más resaltantes de consumir suplementos vitamínicos

El sistema inmunológico es vital para la producción de funciones esenciales del organismo y las vitaminas cooperan en gran medida con sus beneficios a su equilibrio, ya que aportan sus nutrientes en frutas, verduras, cereales, productos integrales y proteínas.

Pero, los profesionales de la salud indican complementos de vitaminas en dosis adecuadas y en su justa cantidad, cuando son necesarios, ya que son una fuente esencial de vitaminas y minerales, aunque no reemplazan a una dieta saludable. Para más detalles sobre cuándo tomarlos, consulta su ingesta y por qué.

Qué son los suplementos vitamínicos

Son productos que ayudan a cubrir ciertas deficiencias nutricionales y suelen tomarse por vía oral para asegurar una mejor ingesta de vitaminas y minerales, cuando en una dieta variada no se obtienen en las cantidades que el organismo necesita, dadas diferentes situaciones de salud.

Es importante destacar, que los suplementos de vitaminas no sustituyen los nutrientes de una dieta balanceada, pero sí son muy útiles para solventar ciertas condiciones médicas que ameritan la indicación de productos complementarios para una correcta nutrición.

Son complementos que vienen en diferentes presentaciones como píldoras, polvo, gomitas masticables y líquidos para ayudar a que las personas con deficiencias vitamínicas alcancen los requerimientos de nutrientes que ameritan.

Aportan más minerales y vitaminas

Los médicos recomiendan su ingesta en personas que necesitan mayor cantidad de nutrientes como, ancianos quienes absorben en menos cantidad las vitaminas B12 y la D, las embarazadas que necesitan más hierro y ácido fólico y los deportistas de alto rendimiento que requieren más nutrientes y vitaminas. Luego de una cirugía o por enfermedad, son indicados complementos para aportar mayor nivel de vitaminas y minerales.

Complementan dietas restrictivas

Los médicos indican complementos vitamínicos en los pacientes con necesidades nutricionales especiales, como las personas que se someten a dietas restrictivas como vegetarianas o veganas, donde no se ingiere alimentos que contengan vitamina B12 en las cantidades necesarias para vivir saludablemente y se requiere de apoyo nutricional para suplir a los alimentos de origen animal.

Principales beneficios

Los complementos vitamínicos no sustituyen la comida equilibrada, ya que los alimentos aportan, además de vitaminas y minerales, otros componentes claves como fibra y más nutrientes. Pero, en casos particulares, los productos que complementan la alimentación ofrecen grandes beneficios y solo deben ser consumidos, cuando un profesional de la salud considere necesaria su ingesta.

Favorecen la salud en general

Las vitaminas ayudan a que las células y los órganos mejoren su funcionamiento, ya que son componentes esenciales que favorecen que los procesos biológicos funcionen de forma correcta y faciliten procesos más equilibrados que se traducen en buena salud.

Mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico

Los productos complementarios con vitaminas fortalecen las defensas y ayudan a prevenir que las personas adquieran enfermedades infectocontagiosas como virus, gripe y resfriados, protegiendo al cuerpo de malestares que pueden prevenirse con los nutrientes más adecuados.

Incrementan los niveles energía

Las vitaminas concentradas en los complementos nutricionales, ayudan a que el sistema celular convierta los carbohidratos en energía, un proceso esencial para que el metabolismo funcione de forma correcta y se cuente con la energía que se necesita para abordar las tareas diarias.

Cuidan la salud ósea y de los tejidos

Las vitaminas se necesitan para que los huesos, dientes, tejidos blandos, la piel y las mucosas estén más saludables, ya que aportan los nutrientes que se necesitan para que se formen y mantengan en modo saludable y funcionen mejor.

Los complementos vitamínicos fortalecen las defensas y ayudan a prevenir que las personas adquieran enfermedades infectocontagiosas como virus, gripe y resfriados.

Colaboran con la función nerviosa y el equilibrio sanguíneo

Los complementos vitamínicos y de minerales como el hierro son fundamentales para facilitar una mejor actividad de la función nerviosa y la correcta producción de los glóbulos rojos, proveyendo las cantidades necesarias para suplir las funciones vitales del cuerpo.

Proveen antioxidantes

Las vitaminas son potentes proveedoras de antioxidantes, sobre todo la vitamina C, y componentes como los carotenos, que también están presentes en muchas frutas tropicales. Los complementos de este tipo de vitaminas son indicados para proteger a las células y retrasar los efectos negativos del envejecimiento en el organismo.

Mejoran la salud visual

El consumo especial de vitaminas A y otras que contienen precursores como betacaroteno, cuidan la salud ocular. Cuidar el sentido de la vista depende de una alimentación rica en nutrientes y, en ciertos casos, se necesita de complementos vitamínicos para mejorar y cuidar la visión.