Accidente in itinere descubre si tienes derecho a indemnización

Cuando se habla de accidentes laborales, muchas veces se piensa únicamente en lo que sucede dentro del lugar de trabajo. Sin embargo, hay una situación muy habitual que también está contemplada por la ley: el accidente in itinere. Este tipo de incidente ocurre durante el trayecto entre el domicilio habitual del trabajador y su puesto de trabajo. Y sí, también puede dar derecho a una indemnización laboral. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo, porque aquí te lo explicamos todo de forma clara y sencilla.

¿Qué se entiende por accidente in itinere?

El accidente in itinere es aquel que tiene lugar mientras el trabajador se desplaza desde su casa al trabajo o viceversa. La ley española lo reconoce como accidente laboral siempre que se den ciertos requisitos básicos. En otras palabras, no hace falta que estés ya en tu puesto para que la ley te proteja: si te ocurre algo en el camino —y ese camino tiene relación directa con tu jornada laboral—, podrías estar cubierto.

Imagina que vas en coche al trabajo, en tu ruta habitual, y sufres un accidente. Si se comprueba que ibas directamente a tu centro de trabajo y que no te desviaste por motivos personales, estaríamos ante un accidente in itinere.

Requisitos para que el accidente sea considerado in itinere

No todo percance en el trayecto se considera automáticamente como accidente laboral. Para que la ley lo reconozca como tal, deben cumplirse estos cuatro elementos:

  1. Finalidad laboral: el desplazamiento debe tener como único objetivo ir o volver del trabajo.

  2. Trayecto habitual y razonable: no puedes desviarte ni tomar rutas ilógicas sin justificación.

  3. Marco temporal lógico: el accidente debe suceder dentro de un horario que guarde relación con tu jornada.

  4. Medio de transporte adecuado: debe tratarse de un medio legal y adecuado para el trayecto.

Si estos elementos se cumplen, el trabajador tiene derecho a ser atendido como si se tratara de un accidente dentro del mismo centro de trabajo.

¿Cuáles son las tres excepciones más frecuentes al accidente in itinere?

Existen situaciones en las que, aunque el accidente ocurra durante el trayecto, no se considera accidente in itinere. Aquí te explicamos las tres más comunes:

1. Desvíos personales o interrupciones ajenas al trabajo

Si haces una parada para comprar, visitar a alguien o realizar gestiones personales, y justo en ese momento tienes un accidente, es muy probable que no se reconozca como laboral.

2. Ruta anormal o poco razonable

La ley es clara: el trayecto debe ser lógico y habitual. Si tomas una ruta excesivamente larga o haces un rodeo sin justificación, eso puede descalificar el accidente como in itinere.

3. Uso de transporte inapropiado o imprudente

Si utilizas un vehículo sin seguro, no autorizado o en malas condiciones (como una moto sin casco o sin ITV), también podrías perder la cobertura como accidente laboral.

¿Qué derechos tiene el trabajador tras un accidente in itinere?

Una vez que el accidente ha sido reconocido como laboral, el trabajador tiene acceso a una serie de derechos importantes:

  • Asistencia médica inmediata y gratuita, a través de la mutua correspondiente.

  • Baja laboral por accidente de trabajo, con un porcentaje mayor de salario cubierto desde el primer día.

  • Posibilidad de recibir una indemnización por secuelas, lesiones o incapacidad permanente.

  • En algunos casos, también se puede reclamar por daños y perjuicios si un tercero tuvo la culpa del accidente.

Además, durante el periodo de baja, el trabajador no puede ser despedido de forma arbitraria. Esto significa que tu puesto debe ser respetado hasta tu recuperación.

Tablas de indemnización por accidente in itinere

Uno de los aspectos que más interesa a quienes sufren este tipo de accidentes es la indemnización. ¿Cuánto me corresponde? La respuesta depende del tipo de lesión, el tiempo de recuperación, las secuelas y el impacto que haya tenido en tu vida laboral.

En España, se aplican las tablas de indemnización por accidente que elabora la Dirección General de Seguros, similares a las utilizadas en accidentes de tráfico. Estas tablas se actualizan cada año e incluyen:

  • Días de baja médica: valorados según el grado de incapacidad (leve, moderada o grave).

  • Lesiones permanentes: se cuantifican según un baremo médico y se relacionan con la edad del trabajador.

  • Pérdida de calidad de vida y limitaciones funcionales.

  • Lucro cesante, es decir, la pérdida de ingresos futuros provocada por el accidente.

Por eso, es fundamental contar con un abogado especializado que valore tu caso de forma personalizada, para que no pierdas el derecho a una compensación justa.

¿Qué hacer si tienes un accidente in itinere?

Si te ocurre un accidente mientras te diriges o vuelves del trabajo, lo mejor es que sigas estos pasos:

  1. Solicita atención médica inmediata. Aunque parezca leve, es importante dejar constancia.

  2. Informa a tu empresa lo antes posible.

  3. Guarda toda la documentación: informes médicos, parte de accidente, fotos, etc.

  4. Consulta con un despacho de abogados especializado en accidentes laborales.

  5. No firmes nada sin asesoramiento, sobre todo si la mutua pone trabas.

Recuerda que un accidente in itinere sigue siendo una figura poco conocida, pero sumamente importante para proteger al trabajador. Tanto si eres empleado como si representas a una empresa, es clave conocer sus implicaciones legales para actuar de forma correcta en caso de que ocurra.