Para valorar si vale la pena realizar inversiones en el territorio uruguayo, es bueno conocer las principales ventajas y desafíos más relevantes del ecosistema local. Los inversores necesitan de ciertas condiciones para motivarse a invertir, con la percepción de que alcanzarán buenos resultados y obtendrán las ganancias previstas.
Ventajas de invertir en Uruguay
Uruguay es un país con una lista de ventajas que atrae a inversionistas que buscan un ambiente seguro, estabilidad legal y política, ciertos signos de crecimiento o estabilidad en la economía y otros factores que estimulan la dinámica económica de las naciones y regiones, tales como las ventajas a destacar en Montevideo.
Estabilidad política y bajo nivel de corrupción
Es un país que se reconoce por un alto índice de estabilidad política. Desde hace décadas, lo que se sabe sobre su gobernabilidad es que es uno de los más estables de la región. En el año 2021, en plena pandemia, sorprendentemente logró ser líder en América Latina en materia de estabilidad política.
Su bajo nivel de corrupción también se ha enfatizado por parte de Transparencia Internacional, que lo ubica entre los primeros treinta puestos de sus mediciones en LATAM. Es una variable que logra atraer inversiones extranjeras, dado que facilita la tramitación de requisitos y mejora la inversión en servicios públicos.
Ubicación estratégica y vías de comunicación eficientes
Su situación es estratégica, ya que facilita el comercio marítimo desde sus puertos, especialmente desde Montevideo. Limita con Argentina y Brasil, lo que es una gran ventaja competitiva, dado que está en el foco de la dinámica económica regional, por tener frontera con los países más influyentes de la región y con vías de comunicación terrestre, aérea y marítima eficientes.
Transformación tecnológica creciente
Su programa de desarrollo de innovación del emprendimiento facilita servicios de TIC y software y favorece la dinámica económica y exportaciones desde Uruguay, que se ubica como el primer exportador de software per cápita de América del Sur. Además, se han anunciado sus iniciativas de desarrollo de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, avanza en 5G y más opciones web.
Descubre las ventajas y desafíos del ecosistema local para emprender en Uruguay, incluyendo su estabilidad política, ubicación estratégica y transformación tecnológica. Conoce las condiciones para invertir con éxito en nuestra guía detallada.
Principales desafíos de invertir en Uruguay
Las amenazas y debilidades para los inversores se presentan en todos los entornos y Uruguay no es la excepción. Es un país con ventajas y también con desafíos en su ecosistema local, y los emprendedores e inversionistas deben conocerlos para valorar y sopesar si les es conveniente invertir en negocios en territorio uruguayo.
Expertos y estudiantes de universidades han destacado que, para lograr el éxito en los emprendimientos en Uruguay, se necesita detectar las tendencias del mercado, contar con tecnología de alta gama y apostar por la innovación. A lo que además han añadido que conozcan los desafíos del entorno local, tales como:
- Escasas iniciativas en la optimización de la educación primaria y secundaria.
- Bajo acceso al financiamiento.
- Escasez de talento humano especializado en tecnología y otras áreas, para validar ideas de negocio globales.
- Necesidad de promover, simplificar y abaratar trámites e implementar políticas públicas en pro de emprendimientos.
- Poco arraigo en inversiones en emprendimiento.
- Falta de contactos empresariales.
- Insuficiente articulación entre los actores claves y el sector industrial.
- Alta tendencia del emprendedurismo, sobre todo en jóvenes millennials dedicados a acciones tecnológicas y con nivel educativo medio y alto.
- Alta disposición de emprendimientos relacionados con influencers en redes sociales.
- Falta de inclusión de sectores populares con potencial emprendedor.
- Bajo nivel de estímulo para motivar actitudes emprendedoras en sectores locales, como adultos y adultos mayores.
- Trámites muy costosos y engorrosos para crear cierto tipo de empresas, como las Sociedades Anónimas, que cuestan miles de dólares y tardan cierto tiempo significativo para los emprendedores.