Cómo utilizar LinkedIn de forma estratégica para buscar empleo en Ecuador

Si estás buscando un nuevo empleo en Ecuador, LinkedIn es una excelente opción para lograrlo. Cada semana más de 65 millones de personas que utilizan a nivel global esta red social para buscar empleo y aproximadamente 7 personas son contratadas cada minuto, por lo que ofrece una gran cantidad de oportunidades.

En Ecuador, muchas empresas y reclutadores utilizan LinkedIn para publicar sus ofertas de empleo y para ubicar el talento humano que mejor se adapta al perfil que requieren. Igualmente, esta red profesional es utilizada por una gran cantidad de personal para dar a conocer e impulsar su perfil profesional en el mundo laboral ecuatoriano.

No obstante, estar en LinkedIn no es suficiente; para destacar y atraer empleadores potenciales es necesario que optimices tu perfil y lo actualices de manera periódica. Recuerda que tu perfil de LinkedIn es una poderosa herramienta para encontrar el empleo que deseas. En este post te contamos cómo utilizar LinkedIn de forma estratégica para buscar empleo en Ecuador. Para más recursos de búsqueda, revisa mejores páginas para buscar trabajo.

Crea un título atractivo e impactante para tu perfil

El título es la sección más importante de tu perfil, en referencia al posicionamiento en buscadores, por ello, debes abordar el título con especial cuidado, utiliza una frase corta, que ofrezca a los reclutadores una imagen real, clara y auténtica de quién eres, a la vez que te presentas como un candidato ideal para el puesto ofertado.

Optimiza la primera oración de tu resumen de LinkedIn.

La primera frase del resumen es también esencial en tu perfil de LinkedIn. Cuando los reclutadores visiten tu página, se enfocan en esta frase y, si logra captar su atención, leerán el resto de tu perfil; en caso contrario, no lo leerán.

La táctica más recomendable es ser directo. Si quieres un trabajo en ventas, explica en esta frase que eres vendedor. No uses trucos en la introducción de tu resumen, ya que pueden causar que no sea tomado en cuenta.

Enfócate en tus aspiraciones

Uno de los mayores enemigos de un perfil de LinkedIn efectivo es el síndrome del impostor. Puede que no tengas experiencia como jefe de departamento, pero si ese es tu objetivo, menciónalo en tu perfil. Emplea palabras como «aspirante», «futuro” o «apasionado» para indicar tu nivel de experiencia.

Al redactar tu perfil, enfócate en el puesto que quieres conseguir, no en los que ya has ocupado. Si tu título indica, por ejemplo, que eres estudiante de último año de economía, un reclutador nunca sabrá qué esperas convertirte en jefe de departamento de finanzas de una empresa ecuatoriana.

Cuenta una historia interesante en tu perfil.

Tu perfil de LinkedIn no es el lugar para que hagas una lista aburrida de empleos anteriores. Es un espacio para demostrar a los reclutadores por qué eres la persona ideal para su empresa. Esto significa mostrar que tienes la personalidad y las habilidades necesarias. Básicamente, debes responder a la pregunta: ¿Quién eres y por qué debería contratarte?

Al redactar tu perfil, enfócate en el puesto que quieres conseguir, no en los que ya has ocupado. Tu perfil de LinkedIn es una poderosa herramienta.

Te recomendamos que estructures tu historia lo mejor posible para justificar los tipos de empleos a los que te postulas. Menciona proyectos relevantes que se relacionen con habilidades específicas, no importa si trabajaste en un sector o puesto diferente, o si tus trabajos anteriores han sido prácticas, voluntariado o actividades extracurriculares.

Actualiza tu red de contactos

Es común que las personas piensen que LinkedIn no funciona para ellos, porque no tienen muchos contactos. Tal vez no conozcas a los CEO de las empresas más importantes de Ecuador, pero seguramente conoces a alguien que esté en tu red de contactos que pueda ayudarte o te sirva como referencia.

Piensa en a quién conoces en tu campo profesional, en las instituciones donde estudiaste, en las actividades comunitarias o de voluntariado que has realizado o inclusos tus familiares. Valora su perfil e informales que estás buscando empleo. De esta forma podrás reactivar tu red de contactos.