Instalar una empresa en una zona franca del Uruguay, es una opción cada vez más llamativa para los inversionistas nacionales y extranjeros, por asegurar una mayor percepción de ingresos, a causa de la gran variedad de beneficios tributarios exclusivos proporcionados por las autoridades, los cuales ayudan a reducir significativamente los costos operativos y contables.
Por otro lado, las empresas y compañías presentes en cualquier zona franca del Uruguay disponen de numerosos beneficios logísticos, tales como acceso a soluciones e infraestructuras especializadas para importar, exportar o almacenar productos y mercancías, además de una gran variedad de facilidades aduaneras, lo que incrementa su rentabilidad.
Es importante mencionar que desarrollar una marca o compañía en este tipo de áreas geográficas, aumenta las posibilidades de escalabilidad corporativa, por brindar acceso a un entorno de negocios más favorable, lo que facilita el desarrollo de contactos y alianzas estratégicas, estos son los principales trámites para instalar una empresa en cualquier zona franca del Uruguay. Para más información, consulta que se debe tener en cuenta.
Constituir una entidad legal
Sin duda, el primer paso para instalar una marca o compañía en cualquier zona franca del Uruguay, es constituir una entidad legal que cumpla con los requisitos necesarios para ejercer sus funciones en dicho espacio geográfico, siendo las sociedades anónimas de zona franca, la estructura fiscal más recomendable para los inversionistas y emprendedores locales.
En el caso específico de las marcas y compañías extranjeras, es posible constituir una sucursal en cualquier zona del Uruguay para obtener todos los beneficios correspondientes. Sin embargo es necesario seleccionar un representante o director que resida permanentemente dentro del territorio nacional.
Después de seleccionar la estructura o forma empresarial más favorable, es necesario presentar todos los documentos y llevar a cabo los trámites necesarios ante las autoridades reguladoras, con el fin de obtener un número de identificación fiscal y los certificados necesarios para inscribir la sociedad en el Registro Nacional de Comercio.
Desarrollar un contrato de usuario
Para ejercer cualquier actividad comercial o corporativa en una zona franca uruguaya, es necesario establecer un contrato de usuario ante las autoridades pertinentes, además de llevar a cabo todos los trámites de registro tradicionales, con el fin de obtener la aprobación necesaria para comenzar a operar en este tipo de espacios geográficos.
Una de las alternativas más frecuentes para las marcas y compañías pertenecientes a todos los sectores presentes en zonas francas son los contratos directos, por ofrecer una mayor variedad de beneficios y libertades, al acordarse directamente con las autoridades reguladoras, lo que asegura mayor control y autonomía.
Actualmente, las empresas y negocios también pueden ejercer actividades en cualquier zona franca del Uruguay, al establecer un contrato indirecto por medio de un usuario directo, lo que les permite emplear sus instalaciones, no obstante incluyen una menor capacidad de almacenamiento y distribución.
Cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades
Cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades reguladoras es otro paso indispensable para instalar una empresa o compañía en una zona franca uruguaya, al asegurar la aprobación de los certificados necesarios para su registro y funcionamiento, por lo que es necesario informarse adecuadamente, para agilizar todos los trámites pertinentes.
Entre los requisitos más importantes para instalar una empresa en zona franca Uruguay destaca presentar un plan de negocios específico y detallado ante el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual incluye el tipo de servicios y productos ofrecidos por la marca o compañía, el sector financiero específico, su estructura organización y su proyección financiera.
Otro requisito indispensable para desarrollar e instalar una empresa en cualquier zona franca presente en dicho país, es contar con un mínimo del 75% de personal uruguayo, además de crear un vehículo de propósito específico, con el fin de disminuir los riesgos financieros para la entidad o compañía matriz.
Instalar una empresa en una zona franca asegura una mayor percepción de ingresos a causa de los beneficios tributarios exclusivos proporcionados por las autoridades.





