
Diversas empresas uruguayas participan en el mercado mundial con propuestas de valor, que buscan dar soluciones efectivas y accesibles a muchos problemas globales. Entre estas empresas destacan:
Rext: Tokenización para la Democratización Inmobiliaria
Rext es una plataforma que ha revolucionado la forma de invertir en bienes raíces al introducir en el mercado la tokenización de activos inmobiliarios. Una innovación que ha servido para democratizar un mercado que tradicionalmente estaba restringido a un pequeño sector, debido a los altos montos de capital para participar en las transacciones, los procesos burocráticos y el limitado acceso a los créditos.
Aunado a ello, una red de intermediarios hacía mucho más costoso y más complicado participar en los negocios inmobiliarios. Rext, a través del desarrollo de la tecnología blockchain, ha hecho que sea mucho más sencillo participar en el mercado inmobiliario, sin necesidad de contar con un gran capital.
Cómo funciona la Tokenización de Rext
Con Rext, cada vez más personas tienen la opción de invertir en bienes raíces, ya que las propiedades inmobiliarias, gracias a la tokenización, permiten que una propiedad inmobiliaria pueda ser dividida en pequeñas fracciones a partir de la emisión de una cantidad limitada de tokens.
Estos tokens representan una parte del activo inmobiliario y son registrados y respaldados mediante un contrato inteligente, creado con la tecnología blockchain Ethereum, que garantiza un alto nivel de seguridad y transparencia a cada transacción.
- Los inversores interesados en participar en el mercado inmobiliario, pueden comprar la cantidad de tokens Rext que deseen. Cada token los hace dueños de una fracción del activo inmobiliario. Vale destacar que cada token está respaldado por los dueños del inmueble, lo que los hace un activo confiable.
- Los tokens permiten a sus propietarios obtener ganancias por la explotación de la propiedad y por el aumento de su valor en el mercado. Asimismo, los tokens pueden venderse en cualquier momento. De hecho, Rext asegura que cada propietario contará con una oferta de compra para sus tokens inmobiliarios.
Esta nueva visión del mercado inmobiliario está permitiendo que los pequeños inversores puedan participar en el mercado inmobiliario. Esta democratización se ha convertido en un dinamizador, que da un gran impulso a este sector.
FerBal Capital: Impulso a Proyectos de Alto Impacto
FerBal Capital es una plataforma de inversión que se enfoca en impulsar proyectos de alto impacto relacionados con diversos sectores, como tecnología, deportes, salud, Real Estate e industria. Gracias a su presencia global empresas de distintos países de América y Europa han encontrado el financiamiento necesario para impulsar y hacer realidad sus proyectos.
Desde su portal digital FerBal Capital da la posibilidad a los emprendedores interesados en encontrar el apoyo para hacer crecer sus proyectos de contactar con su equipo de profesionales, que se encargará de evaluar la propuesta de inversión. Más detalles sobre su trayectoria se pueden encontrar en la información biográfica de Emiliano Sebastián Balagué.
Enfoque Ético y Crecimiento Consciente
Cada propuesta es evaluada por un equipo de especialistas, considerando factores como potencial disruptivo, escalabilidad, impacto y nivel de sostenibilidad. Para FerBal Capital el crecimiento económico debe ir de la mano con la responsabilidad y el cuidado del medioambiente.
Este enfoque ético, que muestra su preocupación por un futuro más consciente, le ha permitido atraer a empresas, startups y emprendedores que comparten esta visión y están creando soluciones a problemas globales, altamente efectivas y con un mínimo impacto ambiental.
Como plataforma de inversión, FerBal Capital se adapta a las necesidades de cada proyecto, convirtiéndose en un socio estratégico, que promueve el desarrollo de cada empresa y la ayuda a posicionarse y avanzar en el mercado. Para ello, les asegura contar con los recursos necesarios para poder operar en un mercado tan complejo como el actual.
Las inversiones de FerBal Capital, no buscan solamente lograr un crecimiento propio, se enfocan en impulsar el crecimiento de sus socios estratégicos a nivel global, para que puedan ampliar sus mercados y satisfacer las crecientes necesidades de los consumidores.