El mercado global requiere de estrategias novedosas y flexibles para que las empresas y corporaciones puedan cumplir con sus metas de expansión internacional. Una de las opciones más viables son los acuerdos estratégicos conocidos como Joint Venture.
Es una estrategia que facilita que dos o más empresas unan conocimientos y recursos para cumplir objetivos comunes. Para que este tipo de alianzas sean exitosas, se necesita de una visión estratégica para evaluar la convenienciade asociarse y expandir las operaciones al extranjero.
Se necesita conocer el mercado objetivo y las capacidades de los socios para que aporten más valor.
¿Por Qué Son Convenientes las Joint Ventures?
Las Joint Ventures impulsan acciones conjuntas como exportaciones, creación de asociaciones o fusiones, apertura de filiales en mercados extranjeros, adquisiciones de orden internacional; entre otras. Esto permite aprovechar las oportunidades e incrementar clientes y competitividad en nuevos mercados.
Aportan Sinergia que Fortalecen Operaciones Internacionales
Los socios estratégicos participan de los beneficios de las Joint Ventures, además de aprovechar su sinergia para apoyar sus operaciones industriales y comerciales que buscan expandirse en el extranjero o acceder a mercados locales.
La sinergia de recursos ofrece un compartir de fortalezas de las empresas, lo que genera mayores ventajas competitivas y fortalece las ventajas competitivas con acceso a nuevas tecnologías, ampliación de redes y contactos de comercialización, mayor experiencia sobre los mercados y más ventajas. Para saber cómo un experto puede guiarte en estas alianzas, obtén más información y asesoría experta.
Comparten los Posibles Riesgos Comerciales
Los socios estratégicos de las Joint Ventures comparten la posibilidad de los riesgos que tiene el proceso de operar con productos o servicios en mercados internacionales. Es decir, las empresas que se asocian distribuyen los riesgos entre sí y reducen la posible carga financiera y operativa para cada socio.
Brindan Datos Estratégicos para Cumplir con Requerimientos Globales
El acceso a mercados internacionales no es tarea fácil, pero las Joint Ventures ofrecen la oportunidad de trabajar con socios locales que conocen sobre regulaciones y el mercado, en cuanto a comportamiento de la clientela y otros detalles. Esto permite facilidades para un acceso comercial más ventajoso y eficiente.
Para aprovechar la alta potencialidad de esta estrategia, se necesita de un plan que se adapte a la realidad cultural, legal y comercial de los países donde se vayan a internacionalizar las operaciones, ya que es una guía para cumplir con los pasos necesarios para la expansión comercial hacia nuevos mercados.
Además, las Joint Ventures proporcionan flexibilidad para la adaptación comercial para responder rápido a los cambios sociales, legales o económicos que pueden producirse y que afectan la capacidad de las empresas que compiten en nuevos mercados.
Proporciona una Estructura para Cumplir con Exigencias Legales
Es necesario cumplir con los requisitos de cada mercado internacional, para que las empresas locales o internacionales que se asocian para trabajar en sinergia, alcancen sus objetivos. Además, se requiere que se dejen bien claros los convenios que buscan reforzar las experiencias, recursos y capacidades para alcanzar mayor rendimiento y competitividad.
En ese sentido, una Joint Venture que se estructure correctamente ofrece ventajas competitivas y protege legalmente los intereses de las empresas, ya que debe tener la capacidad de adaptarse para cumplir con las regulaciones pertinentes y los cambios económicos que experimentan de forma constante en los mercados internacionales.
Son modalidades de comercialización global que necesitan de asesoramiento jurídico de alto nivel para contar con soluciones oportunas que se adapten al marco legal de los países y regiones donde se expandan las operaciones.
Ofrecen Herramientas para el Crecimiento Interno
Promueve un crecimiento interno de las empresas, dado que se basa en el compartir empresarial de fortalezas. Además, es una estrategia comercial que ofrece herramientas y soluciones para resolver inconvenientes y debilidades de forma conjunta.