Diferencias entre Filtrar, Purificar y Desinfectar el Agua

El consumo de agua es vital. Mucho se ha dicho sobre los beneficios del consumo de agua pura para mantener la salud. El agua limpia es una bendición que mejora la calidad de vida en todos los sentidos. Donde hay una fuente de agua apropiada, se cuenta con condiciones saludables e higiénicas para alcanzar un mejor bienestar. Pero el agua no tratada es un problema para la salud.


¿Por Qué Conocer las Diferencias en Métodos de Tratamiento?

Conocer los principales métodos de tratamiento del agua para adecuarla para el consumo humano es una gran ventaja. Te permite seleccionar el método que más se adapte a tus necesidades personales. A continuación, descubre en qué consisten los procesos de filtrar, purificar y desinfectar el agua y decide si es conveniente la instalación de filtros, purificadores o desinfectar el agua.


¿En Qué Consiste Filtrar el Agua?

El agua se filtra por un proceso físico que elimina partículas sólidas nocivas para la salud. Normalmente, los filtros usan mallas porosas para filtrar el agua, ya que retienen arena, ciertos microorganismos y otros sedimentos, logrando extraer gran parte de los sólidos suspendidos en el vital líquido.

Cuantas menos micras midan los poros de los filtros, mayor es el poder de filtrado de este método. Es importante adquirir un filtro con mallas adecuadas para retener sedimentos y partículas. Pero es fundamental destacar que los microorganismos, como las bacterias y virus de 0.2 micras, no pueden ser filtrados por filtros con mallas de 5 a 10 micras, como los convencionales.

Los filtros de cartucho retienen solo sedimentos por prefiltración. Los de arena, zeolita o antracita son usados en plantas de tratamiento del agua a gran escala para eliminar solo los sólidos suspendidos, pero no eliminan sustancias nocivas ni bacterias. Es decir, el agua puede contener contaminantes que no son visibles.


¿En Qué Consiste Purificar el Agua?

El proceso de purificación del agua elimina, además de los sólidos suspendidos, los contaminantes disueltos, que son microorganismos como bacterias, virus, patógenos y sustancias químicas perjudiciales.

Su principal diferencia con el proceso de filtrado es que la purificación incluye varios métodos físicos y químicos para tratar el agua. Por ejemplo, el carbón activado que absorbe contaminantes orgánicos y ciertos químicos como el cloro, sales y minerales, expulsando materia orgánica e inorgánica disuelta.

En la purificación por ósmosis inversa, se usa una membrana semipermeable que elimina partículas grandes, contaminantes como metales pesados y microorganismos microscópicos; se puede combinar con ultrafiltración para aumentar su eficacia.

La purificación produce agua potable, es más limpia y segura que la filtración, ya que sus sistemas eliminan contaminantes biológicos como bacterias y virus, y químicos, proporcionando agua apta para su consumo. Esto se debe a que, además de sus filtros, usa purificadores para facilitar agua libre de impurezas.


¿En Qué Consiste Desinfectar el Agua?

La desinfección del agua es un proceso para inactivar microorganismos patógenos que causan enfermedades. Extrae y elimina la reproducción y crecimiento de los microorganismos y contaminantes orgánicos presentes como agentes activos en el agua. Esto se logra con compuestos físicos como luz ultravioleta, radiación electrónica, sonido, calor y rayos gamma.

Con elementos químicos se desinfecta el agua, sobre todo en la red de distribución, como método secundario para protegerla de contaminación biológica, ya que la desinfección evita que las bacterias se multipliquen. También destruye la materia orgánica para desinfectar el agua y surtir el vital líquido sin bacterias, protozoos y otros bichos dañinos.

Los principales elementos químicos usados como desinfectantes del agua son: cloro, dióxido de cloro (ClO2), permanganato potásico (KMnO4), fenoles, alcoholes, jabones y detergentes, Hipoclorito (OCI-), Ozono (O3), Bromo (Br2), Yodo (I), cobre (Cu2+), plata (Ag+), sales de amonio, peróxido de hidrógeno, ácidos y bases.

Para una comprensión más profunda sobre la importancia de la calidad del agua y soluciones para un mejor bienestar, te invitamos a explorar más sobre agua y salud en Uruguay.