La interoperabilidad en hospitales modernizados digitalmente implica garantizar que los sistemas automatizados y las soluciones de software se interconecten de forma adecuada para posibilitar el intercambio, análisis, interpretación y uso de los datos. La interoperabilidad garantiza que los datos clínicos recopilados en un sistema puedan utilizarse en otro, lo que se logra mediante la adopción de estándares y el uso de modelos de intercambio de datos.
En el sector salud, la interoperabilidad debe permitir que los sistemas de información funcionen, tanto dentro de los hospitales, clínicas y centros de salud, como fuera de ellos. Otros actores importantes como laboratorios y centros de imagenología pueden compartir en tiempo real los resultados de estudios y pruebas.
Los hospitales deben poder enviar datos a los sistemas de farmacia y la información de los pacientes debe poder compartirse fácilmente con todos los miembros del equipo de atención, independientemente del sistema operativo, el software o los dispositivos que utilicen para acceder a la información.
Beneficios de la interoperabilidad en el sector salud
Cuando se logra un alto nivel de interoperabilidad, la información sanitaria fluye sin inconvenientes, ni demoras.
Los profesionales de la salud disponen de la información clínica de cada paciente en tiempo real, lo que les ayuda a tomar decisiones fundamentadas sobre tratamiento y atención. Los pacientes reciben atención más oportuna y eficiente, lo que aumenta su nivel de satisfacción. Además, una transferencia eficiente y segura de los datos clínicos ayuda a reducir los costos de la atención médica.
Son muchos los beneficios que ofrece la interoperabilidad a los hospitales, siendo los más resaltantes:
- Atención mejorada a pacientes
- Empoderamiento del paciente
- Ahorro de costes, mayor eficiencia y reducción de cargas laborales
- Apoyo a iniciativas de salud
- Cumplimiento normativo
Atención mejorada a pacientes
Los pacientes reciben una atención de mayor calidad cuando los profesionales del sector salud tienen acceso a sus historiales médicos electrónicos. El acceso a todos los datos clínicos en situaciones de emergencia es fundamental, ya que los médicos y otros profesionales de la salud deben tomar decisiones de vida o muerte al instante.
Empoderamiento del paciente
Uno de los beneficios de la interoperabilidad es que brinda a los pacientes un acceso seguro y confiable a sus datos clínicos, lo que les permite tener un mayor control sobre su atención en salud, como buscar segundas opiniones, tener más información sobre su salud y tomar distintas decisiones relacionadas con la atención médica.
Ahorro de costes, mayor eficiencia y reducción de cargas laborales
La duplicación de tareas y la duplicidad de la información generan altos costos en los hospitales. Los procesos manuales, además de ser ineficientes, aumentan las horas de trabajo del personal hospitalario y los profesionales de la salud, debido a errores de transcripción y retrasos en la búsqueda y transferencia de información clínica.
La interoperabilidad minimiza estos problemas, lo que ayuda a reducir costos, mejorar la eficiencia y disminuir las cargas laborales.
Apoyo a iniciativas de salud
Las iniciativas gubernamentales para mejorar la salud pública requieren información sobre todo el sector salud. La interoperabilidad permite recopilar estos datos de forma más rápida y eficiente, lo que ayuda a mejoras, investigaciones y desarrollos, así como para supervisar el progreso de las distintas iniciativas.
La interoperabilidad posibilita rutas rápidas, eficientes, optimizadas y accesibles para monitorear tendencias de salud, rastrear enfermedades, identificar oportunidades de investigación y desarrollo y destacar posibles riesgos.
Cumplimiento normativo
El sector salud opera bajo normas establecidas por organismos reguladores nacionales e internacionales. La interoperabilidad ayuda a ello, ya que los sistemas para integrarse deben cumplir con los estándares para el intercambio de datos, haciendo que la transmisión de datos sea más precisa y segura.
Igualmente, evita que se creen silos de datos y reduce errores y retrasos en la transmisión de datos clínicos. Todo ello ayuda a los hospitales modernizados digitalmente a mostrar su cumplimiento normativo y legal.