
Las empresas nacionales e internacionales que participan en este tipo de alianza tienen un gran protagonismo en el desarrollo de los proyectos, asumen una parte sustancial del riesgo y obtienen un margen de beneficio en función de sus resultados. Descubre por qué son la clave para atraer inversión extranjera.
Beneficios para los países
Las APP se están posicionando como un método cada vez más extendido para obtener financiamiento para importantes proyectos de infraestructura en diversos países. Estos acuerdos les dan la capacidad a los gobiernos para desarrollar proyectos en el sector público, sin tener que invertir grandes capitales, mediante financiación fuera de balance, que no afecta negativamente sus indicadores de endeudamiento.
Para ello, una gran cantidad de países ha venido creando o modificando su legislación para crear entornos propicios para la inversión extranjera directa, ya que entienden que las alianzas público-privadas internacionales les ofrecen importantes beneficios, entre ellos:
- Contar con tecnología e innovación del sector privado para brindar mejores servicios públicos a través de una mayor eficiencia operativa.
- Contar con el apoyo y financiamiento del sector privado para el desarrollo de proyectos públicos de interés nacional.
- Contar con un medio para desarrollar las capacidades del sector privado nacional a través de empresas conjuntas con grandes empresas internacionales, así como oportunidades de subcontratación para empresas del país en áreas como obras civiles, obras eléctricas, gestión de instalaciones, servicios de seguridad, servicios de limpieza y servicios de mantenimiento.
- Lograr abrir la economía para dar una mayor participación al sector privado internacional y estructuras estas alianzas como un medio para que los actores nacionales, tanto públicos como privados, puedan desarrollar una mayor capacidad y habilidades, que les permitan gestionar sus propias operaciones y proyectos a nivel nacional e internacional.
- Dar un impulso a la empresa nacional para que sea más competitiva y brinde un mayor aporte a la economía del país.
- Mejorar las capacidades del sector público para satisfacer la creciente demanda de desarrollo de infraestructura.
Entorno atractivo para los inversionistas internacionales
Los ingresos estables y a largo plazo derivados de las alianzas con organismos de gobiernos soberanos han mostrado ser bastante atractivos para inversionistas internacionales y entidades financieras. Las alianzas público-privadas son también un medio para invertir en grandes proyectos de infraestructura y servicios públicos, que muchas empresas no pueden financiar por sí solas.
Además, los proyectos desarrollados a través de alianzas público-privadas contribuyen a la creación de nuevos empleos y al crecimiento económico sostenible del país, a la vez que ayudan a las empresas e inversores a consolidarse en la economía nacional, brindándoles así la oportunidad de buscar más contratos y expandirse.
Lo que les da la oportunidad de acceder a nuevos mercados, ampliar su alcance y avanzar en la diversificación económica, lo cual es fundamental para empresas e inversores que buscan mejorar su posicionamiento en el mercado global.
Una de las ventajas más importantes de las alianzas público-privadas internacionales es que permiten crear modelos de financiación sostenible que se extienden más allá de los ciclos políticos que viven los países, lo que garantiza compromisos financieros más predecibles y a largo plazo, lo que les brinda a las empresa e inversores un entorno atractivo para invertir.